Vitaminas y minerales esenciales

Vitaminas y minerales esenciales: cuáles necesitas y por qué

Las vitaminas y los minerales son micronutrientes indispensables para el correcto funcionamiento del organismo. Participan en cientos de procesos vitales: desde la producción de energía hasta el fortalecimiento del sistema inmunitario o el mantenimiento de los huesos. En esta guía repasamos cuáles son los más importantes, sus funciones, las mejores fuentes naturales y cuándo conviene recurrir a un complemento alimenticio.

1. Qué son las vitaminas y los minerales

Las vitaminas y minerales son nutrientes esenciales que el cuerpo no puede producir en cantidad suficiente y que, por tanto, deben obtenerse a través de la alimentación o de suplementos específicos. Se dividen en dos grandes grupos:
  • Vitaminas liposolubles (A, D, E y K): se disuelven en grasa y pueden almacenarse en el cuerpo.
  • Vitaminas hidrosolubles (C y grupo B): se disuelven en agua y deben reponerse diariamente.
Los minerales (como calcio, magnesio, hierro, zinc o potasio) también son esenciales, aunque se necesitan en menor cantidad que las vitaminas.

2. Principales vitaminas y sus beneficios

  • Vitamina A: esencial para la visión, la piel y el sistema inmunitario. Presente en zanahorias, huevos y hígado.
  • Vitamina C: potente antioxidante que refuerza las defensas y mejora la absorción del hierro. Abunda en cítricos, kiwi y pimientos.
  • Vitamina D: favorece la absorción del calcio y la salud ósea. Se sintetiza con la exposición solar y está en el pescado azul.
  • Vitaminas del grupo B (B1–B12): participan en la producción de energía y el equilibrio nervioso.
  • Vitamina E: protege las células frente al envejecimiento y el estrés oxidativo.
  • Vitamina K: fundamental para la coagulación de la sangre y la salud ósea.
Consulta los complementos multivitamínicos recomendados

3. Minerales esenciales y su función

  • Calcio: imprescindible para huesos y dientes fuertes. Presente en lácteos, almendras y legumbres.
  • Magnesio: ayuda a reducir el cansancio, favorece la función muscular y el equilibrio nervioso.
  • Zinc: interviene en la regeneración celular y en el sistema inmunitario.
  • Hierro: transporta el oxígeno en la sangre. Su carencia provoca anemia y fatiga.
  • Potasio: regula la presión arterial y la función cardíaca.
  • Selenio: antioxidante que protege frente al estrés oxidativo.

4. Cuándo puede ser útil un suplemento

Una dieta equilibrada debería cubrir todas las necesidades, pero en algunos casos los complementos vitamínicos o minerales pueden ser necesarios:
  • Durante el embarazo o la lactancia.
  • En épocas de estrés, fatiga o convalecencia.
  • En personas mayores o con dietas restrictivas.
  • Durante tratamientos prolongados con medicamentos que interfieren en la absorción de nutrientes.
  • En quienes practican deporte intenso o siguen dietas vegetarianas estrictas.
En estos casos, un suplemento multivitamínico o uno específico (por ejemplo, de hierro o vitamina D) puede ayudar a mantener el equilibrio nutricional.

5. Cómo elegir un multivitamínico de calidad

No todos los suplementos son iguales. Antes de comprar, asegúrate de que cumpla con los siguientes criterios:
  • Indique claramente las dosis y el porcentaje de la ingesta diaria recomendada (IDR).
  • Contenga formas biodisponibles (por ejemplo, magnesio citrato en lugar de óxido de magnesio).
  • Evite azúcares añadidos, colorantes o conservantes artificiales.
  • Proceda de fabricantes con certificaciones GMP o ISO.

6. Alimentos ricos en vitaminas y minerales

Incorporar una dieta variada y equilibrada es la base para mantener los niveles adecuados de micronutrientes. Algunos ejemplos:
  • Frutas cítricas, frutos rojos y verduras de hoja verde → vitamina C y antioxidantes.
  • Pescado azul, yema de huevo y sol → vitamina D.
  • Cereales integrales y legumbres → vitaminas del grupo B y magnesio.
  • Frutos secos y semillas → vitamina E, zinc y selenio.
  • Lácteos, tofu y almendras → calcio.

7. Productos recomendados

Fallo en la conexión PA-API: HTTP 429 (demasiadas peticiones). Se aplicó cortocircuito temporal. Reduce la frecuencia o aumenta la caché.

8. Conclusión

Las vitaminas y los minerales son el combustible invisible que mantiene en marcha todos los procesos vitales del cuerpo. Aunque una dieta variada suele ser suficiente, los complementos alimenticios de calidad pueden ayudar a cubrir carencias puntuales o aumentar la vitalidad en determinadas etapas de la vida.

Opta siempre por productos bien formulados, con dosis equilibradas y procedentes de fabricantes fiables. Y recuerda: los suplementos son un apoyo, no un sustituto de una buena alimentación.

Explora nuestra Tienda de complementos de vitaminas y minerales o consulta más artículos en las Guías y Consejos de bienestar natural.