Omega 3: el aliado del corazón y la mente
Omega 3: el aliado del corazón, la mente y las articulaciones
Los ácidos grasos Omega 3 son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo, especialmente del corazón, el cerebro y las articulaciones. Al no ser producidos por el organismo, deben obtenerse a través de la dieta o mediante complementos alimenticios. En esta guía te explicamos para qué sirven, qué beneficios tienen y cómo elegir un suplemento de calidad.
1. Qué es el Omega 3
El Omega 3 es un grupo de ácidos grasos poliinsaturados esenciales que intervienen en procesos vitales como la inflamación, la coagulación y el funcionamiento neuronal. Los tres tipos principales son:
- ALA (ácido alfa-linolénico): se encuentra en fuentes vegetales como el lino, la chía y las nueces.
- EPA (ácido eicosapentaenoico): presente en pescados grasos, ayuda a reducir la inflamación.
- DHA (ácido docosahexaenoico): esencial para el cerebro, la vista y el desarrollo cognitivo.
El cuerpo convierte el ALA en EPA y DHA, aunque de forma limitada, por lo que se recomienda obtener estos últimos directamente de alimentos marinos o suplementos.
2. Beneficios del Omega 3
- Protege el corazón: reduce los niveles de triglicéridos, mejora la circulación y equilibra la presión arterial.
- Favorece la función cerebral: mejora la memoria, la concentración y el estado de ánimo.
- Alivia la inflamación articular: útil en casos de artritis o rigidez matinal.
- Contribuye a la salud ocular: mantiene la integridad de la retina y previene la sequedad ocular.
- Apoya el desarrollo fetal: fundamental durante el embarazo y la lactancia.
Consulta los complementos de Omega 3 más recomendados
3. Fuentes naturales de Omega 3
El Omega 3 puede obtenerse a través de la alimentación, principalmente en los siguientes alimentos:
- Pescados azules: salmón, sardina, caballa, arenque y atún.
- Aceites vegetales: lino, chía, cáñamo y nuez.
- Frutos secos y semillas.
- Algas marinas (fuente vegetal de DHA).
Se recomienda consumir pescado azul al menos dos veces por semana o recurrir a un suplemento si la dieta no lo cubre.
4. Tipos de suplementos de Omega 3
En el mercado existen distintas formas y concentraciones de Omega 3. Las más comunes son:
- Aceite de pescado concentrado: aporta EPA y DHA en proporciones equilibradas.
- Aceite de krill: de alta biodisponibilidad y con antioxidantes naturales (astaxantina).
- Omega 3 vegetal: derivado de algas, apto para veganos y vegetarianos.
Lo ideal es elegir un suplemento que garantice la pureza, esté libre de metales pesados y cuente con certificación IFOS o GMP.
5. Dosis recomendada y modo de uso
Las dosis varían según el objetivo:
- Mantenimiento general: 250–500 mg diarios de EPA + DHA.
- Salud cardiovascular o articular: 1000–2000 mg diarios.
- Embarazo y lactancia: al menos 200 mg de DHA diarios.
Se recomienda tomarlo con las comidas principales para mejorar la absorción y evitar molestias digestivas.
6. Productos recomendados




En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.
7. Precauciones y consejos
- Evita dosis muy altas sin supervisión médica, especialmente si tomas anticoagulantes.
- Elige suplementos con certificación de pureza y sin olor a pescado rancio.
- Guarda el producto en lugar fresco y protegido de la luz.
8. Conclusión
El Omega 3 es un aliado fundamental para el corazón, el cerebro y las articulaciones. Su consumo regular contribuye a una mejor salud cardiovascular, un mayor bienestar mental y una menor inflamación corporal.
Si tu dieta no incluye suficiente pescado o frutos secos, un suplemento de Omega 3 de calidad puede marcar la diferencia. Busca siempre productos purificados, con buen equilibrio entre EPA y DHA, y adecuados a tus necesidades personales.
Descubre más en nuestra Tienda de grasas saludables o visita las Guías y Consejos para aprender a cuidar tu salud de forma natural.